
ESTEREOTIPOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA


En este sitio conocerás como los estereotipos influyen en la vida de los adolescentes que cursan el nivel de secundaria.




¿Qué son los estereotipos?

Estereotipos de género:
Creencias sobre las características de los roles típicos que los hombres y las mujeres tienen que tener y desarrollar en una etnia, cultura o en una sociedad.
Estereotipos raciales:
La distinción por el color de piel o la pertenencia a una cultura. La valoración positiva o negativa se hace por el solo hecho de ser diferente.
Estereotipos religiosos:
Los valores y las costumbres de una religión que la mayoría no practica son puestos en cuestionamiento, y a partir de allí se lanza una crítica a cualquiera que profese una religión distinta.
Estereotipos políticos:
La difusión masiva del pensamiento de algunos políticos hace que cualquier persona que pertenezca o que concuerde con él instantáneamente pierda el criterio para elaborar pensamientos propios.
Estereotipos de clase:
El poder económico es el causante de un prejuicio social. Ese poder suele derivarse de lainteracción de uno con el resto de la sociedad (en el trabajo, en la escuela, etc.).
Estereotipos de país:
Suele ocurrir en los lugares donde hay muchos inmigrantes, ya que se le asigna a ellos la causa de los problemas. Cualquier asignación de una personalidad a los habitantes de cierto lugar pertenece a este grupo.
Los estereotipos pueden definirse como la construcción cultural que suponen una visión arquetípica* sobre cada uno de los sexos, asignan de manera diferencial papeles, actitudes y características distintas, y fijan un modelo de ser hombre y de ser mujer, estableciendo un sistema desigual ente ambos.
CLASIFICACIÓN
*m. Modelo, tipo ideal.

¿Sabías que...?
El concepto de estereotipo ha ido evolucionando a través del tiempo y lo que originalmente se utilizaba para denominar a la impresión tomada de un molde de plomo de la original para luego ser repetidos en una imprenta, hoy se amplió y se usa para identificar y nombrar a aquellas personas que normalmente se agrupan y comparten cualidades o características físicas.
Referencias: Parga L. (2008). La construcción de los estereotipos de género femenino en la escuela secundaria . México: UPN. Pp. 21-68