ESTEREOTIPOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA


En este sitio conocerás como los estereotipos influyen en la vida de los adolescentes que cursan el nivel de secundaria.







CASO REAl...
GDF investiga caso de niña mixteca agredida en secundaria
La menor ha señalado que no es la primera vez que es agredida y discriminada, además de que defiende a su hermana que también es discriminada
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de diciembre.- El jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, informó que se inició una averiguación previa ante la Fiscalía de Servidores Públicos por la tardanza en la atención a una niña mixteca que fue agredida en una secundaria de esta ciudad.
En rueda de prensa, destacó que también se inició un procedimiento en el Consejo para Prevenir y Erradicar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred), por lo que ese organismo dará seguimiento al caso.
La menor de origen mixteco ha señalado que no es la primera vez que es agredida y discriminada, además de que defiende a su hermana que también es discriminada.
El Ejecutivo local también solicitó a la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) que ofrezca la ayuda necesaria a la joven, en cuanto a intérpretes y traductores en el área de la impartición de justicia.
La menor de nombre Angelina informó que en esa ocasión fue agredida por dos de sus compañeras y un compañero cuyos expedientes ya están en manos de la Fiscalía para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes. En breve los padres de los menores serán citados para que comparezcan en compañía de sus hijos por el delito de lesiones y discriminación.
La menor de origen mixteco detalló que no es la primera vez que es agredida y discriminada. Además constantemente tiene que defender a su hermana, quien cursa, el primer año de secundaria, quien también sufre agresiones y discriminación por su origen indígena.
En éste caso vemos como la influencia de los estereotipos marca las actitudes que toman los estudiantes hacia la menor, que es indígena y no coincide con sus estandares aceptables, muchos niños en México enfrentan discriminación y violencia por la falta de comprensión y los prejuicios de la sociedad.
02/12/2013 18:37 Con información de Filiberto Cruz Monroy y Notimex. Revista Excelsior México extraído el 12 de enero de 2015 en http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2013/12/02/931682
Conapred México @CONAPRED
@yonosoybryan @QuikeMonjaraz Para orientación en quejas pueden llamar gratis al 018005430033 o consultar http://goo.gl/vLHBjX
En las secundarias en México es evidente el comportamiento de los jóvenes, la ideología y perjuicios que pueden desarrollar por los estereotipos que les ofrece la sociedad, con los que crecen toda su vida y que nos revelan la realidad de los adolescentes y como se torna la vida en la escuela, como muestra tenemos algunos datos reales obtenidos de una muestra de 200 en una escuela urbana en la ciudad de México de la que se obtuvieron datos interesantes (Elena, 2009):
En cuanto a los principales motivos de burla entre alumnos y alumnas mencionaron los siguientes: por el aspecto físico, 24.5%; por la forma de hablar o caminar, 26.5%; por gustos diferentes, 24.7% y por la forma de vestir, 16.6%. No encontramos diferencias significativas por escuela rural/urbana o por nivel de marginación. Encontramos que los hombres se burlan más de las mujeres por su aspecto físico o sus gustos diferentes, en tanto que las mujeres se burlan más de los hombres poniéndoles apodos o haciéndoles burla frente a los demás cuando se equivocan en clase.
Llama mucho la atención que los y las adolescentes consideren que los hombres son mejores en matemáticas, dibujo y deportes, mientras que las mujeres en todas las demás asignaturas. Cabe mencionar que los porcentajes que citamos corresponden al promedio de lo dicho tanto por hombres como por mujeres y, aunque lo que se mide son las opiniones y no el desempeño real, de todas maneras preocupa que los hombres sean vistos o se vean a sí mismos como menos eficientes que las mujeres en prácticamente todas las asignaturas.
Como podemos darnos cuenta, aquí se ven estereotipos de género, que atribuyen a cada sexo ciertas características, encasillando su actuar. Muchas veces puede verse como algo negativo y a la larga llevar a situaciones de discriminación, violencia, rechazo, porque son fundamentales en la relación de estos jóvenes que aún no definen su identidad.
Elena, A. G. (2009). Patrones, estereotipos y violencia de género en las escuelas de educación básica en México. La ventana. Revista de estudios de género, extraído el 14 de enero de 2015 en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362009000200003.


Estereotipos en la escuela
Sabías que…
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////